Comprar el libro Describe Catamarca
Precio del ejemplar: $50.000.- (pesos: cincuenta mil) Para adquirirlo escribí un mail a basiliobomczuk@gmail.com
Precio del ejemplar: $50.000.- (pesos: cincuenta mil) Para adquirirlo escribí un mail a basiliobomczuk@gmail.com
El Dr. Arq. Juan Santiago Palero nos habla desde la ciudad de Buenos Aires. Es investigador asistente del CONICET. Trabaja en el Centro de Estudios del Habitar Popular de la Universidad Nacional de Avellaneda y es profesor de Historia de la Arquitectura, en esa universidad. Su interés de investigación se centra en Hábitat y Diseño.
No conocía a Fabián Martinena, mas allá de una entrevista que le hice en el programa de radio «a vos, ciudad». Según mi archivo, visitó el espacio, cuando salía al aire por radio Ancasti, el sábado 29 de octubre de 2017. Gero Pacheco me había sugerido que lo invite, ya que siempre me contaba de
El ingeniero agrimensor Carlos Savio, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, participa de nuestro espacio. Nos habla del balance del Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOA que se realizó hace unas semanas y del Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura y del Congreso Nacional e
El arquitecto Alberto Lucchesi, nos habla desde la ciudad de Mendoza. Nos cuenta como es vivir en esa ciudad cuyana que conserva sus acequias y el arbolado urbano y que incorpora el tranvía como sistema de movilidad sustentable en el territorio.. Siendo profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, nos explica
La arquitecta Silvana Codina, nos habla de su trayectoria profesional en el diseño de hospitales, especialmente el hospital de la ciudad de Rosario Dr. Clemente Álvarez. De una forma muy didáctica explica a los estudiantes de arquitectura cómo funciona un hospital regional, brindando una serie de pautas que ayudan a plantear estrategias proyectuales al momento
Hola! Desde el 10 de agosto un nuevo proyecto: El lápiz 2B. Los sábados a las 10 AM (GMT-3), en vivo por mi canal de YouTube, entrevisto a urbanitas que nos cuentan cómo, en el hacer, producen pequeñas revoluciones desde el lugar que les toca. Además del streaming, podés acceder a las entrevistas on demand
«La arquitectura es la relación espacial del hombre con su entorno» Mies Van Der Rohe