Prensa
La ciudad formal vs. la ciudad informal
Vivienda colectiva, equipamiento urbano y espacio público. Nuestras urbes crecen en población de un modo acelerado produciendo una gran exclusión social en la informalidad. “El viaje, como metáfora universal del vivir y de su verdadero significado: en el retorno al hogar, a la patria, adquieren todo su sentido las revelaciones de los forasteros cuando dicen
La Ciudad de Caravati
La invención arquitectónica de Catamarca. El arquitecto italiano que llegó en 1859, definió el perfil de San Fernando. La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia de Catamarca, seguramente era más linda de lo que es hoy en día. Dicho esto, por la forma en que juzgan nuestros vecinos las
La indiferencia ante la destrucción del paisaje urbano
San Fernando del Valle de Catamarca es una ciudad de autor. Conservar su arquitectura es conservar su identidad. Cada vez que derriban “una casa vieja en la ciudad” (como dice la gente), estamos obligados, como arquitectos, a reflexionar sobre esto. Lo cierto es que el hecho ya está consumado y no hay marcha atrás. Lo
Hacia la calidad ambiental del área central de Catamarca
El mensaje es aceptar el nuevo enfoque que se viene para trasladarnos por la ciudad: el de la movilidad sustentable, en el que está claro que el automóvil fue el paradigma del siglo XX. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un
Buscar la sustentabilidad repensando el Centro Sanitario de Catamarca
El arquitecto Mario Roberto Álvarez nos deja, con su obra construida entre 1948 a 1950, la posibilidad de seguir pensando arquitectura de calidad para nuestra ciudad. El Centro Sanitario de la ciudad de Catamarca es una obra de arquitectura moderna, en la que están presentes conceptos de sustentabilidad que podrían llegar a aportar al pensamiento