La vivienda, el problema más difícil

El planteo “frio de vivienda del MM” en Detroit... Dicho con ironía, por supuesto.
El planteo “frio de vivienda del MM” en Detroit... Dicho con ironía, por supuesto.

Eduardo Sacriste solía decír con frecuencia: “a pesar de considerarse la vivienda un problema sencillo de resolver, fue para mí el más interesante que enfrenté en mis años de profesión”

Con los alumnos de la Escuela de Arquitectura de La Rioja, planteamos en el taller un ejercicio para diseñar viviendas de baja, mediana y alta densidad en un sector de la ciudad. El lugar se lo conoce como barrio Hospital, ya que allí funcionó durante mucho tiempo un edificio para la salud compuesto principalmente por cuatro pabellones en un amplio terreno abierto.

El predio está ubicado “detrás de las vías” –como decía la gente durante mucho tiempo– en lo que fue el borde de la ciudad, teniendo en cuenta que las vías del ferrocarril (cuando éste funcionaba) eran el límite físico del tejido urbano existente.

Al plantear este ejercicio de vivienda en una ciudad mediana, es lógico que surjan una serie de dudas por la escala de intervención, generando un interesante debate en los estudiantes de arquitectura de quinto año.

Y comienzan los interrogantes, como por ejemplo: ¿Sólo diseñamos viviendas? ¿Cómo las ubicamos de acuerdo a la densidad? ¿Puede aumentar la densidad de la ciudad dentro de su perímetro, sin crecer ilimitadamente en el territorio? ¿Cómo hacemos para insertarlas en la trama existente? ¿Los edificios viejos tienen valor patrimonial para dejarlos dónde están? ¿Nos animamos a diseñar los “vacios”, entendiéndose a éstos como los espacios públicos abiertos? ¿Cómo prevemos el equipamiento necesario para educación, deportes, esparcimiento, salud, seguridad, etc., que servirá a la gente que vivirá en esas viviendas?

Es en esta instancia, que conviene reflexionar sobre la postura del arquitecto Mies van der Rohe con respecto al agrupamiento de viviendas, cuando dice: “es inevitable la densidad de viviendas, pero debe compensarse mediante zonas verdes, zonas de comercios, establecimientos colectivos y, sobre todo, mediante una organización racional del tráfico”

Un ejemplo en Detroit

Mies con su socio Hilberseimer llevaron a la práctica sus pensamientos, sobre el agrupamiento de viviendas, en el conjunto denominado Parque Lafayette en Detroit entre 1955 y 1963. Este plan forma parte de un gran conjunto urbano, con torres de viviendas y casas de alquiler de uno o dos pisos. Una ancha calle rodea el barrio que está abastecido por calles secundarias. En el centro hay una zona verde, al abrigo del tráfico, para los juegos y el descanso.

Las calles y los estacionamientos están ubicados de manera tal que ofrece una seguridad completa a los peatones. Las superficies de vidrio de las viviendas reflejan el follaje de los árboles. La concentración de edificios en altura encuentra su contrapartida en las amplias zonas verdes y de esparcimiento.

Quien escribe esta nota visitó la ciudad de Detroit, a fines de la década de los ochenta, en un viaje de estudios de la Facultad. En la distancia, me pregunto ¿Por qué mis profesores no nos llevaron a ver este ejemplo de intervención en vivienda, que podemos ver en la fotografía que acompaña este escrito? ¿Por qué se limitaron a llevarnos a ver sólo los rascacielos de la ciudad? Esto demuestra la ignorancia que hay en considerar al Movimiento Moderno como el culpable de todos los males de la ciudad…

Al diseñar barrios o conjuntos habitacionales, se piensa en la vivienda como una sucesión de cajas para paliar el déficit habitacional. Los estudiantes de arquitectura, al tomar contacto con estas temáticas, les permitirá –llegado el momento de ejercer el oficio en las oficinas del Estado encargadas de las soluciones habitacionales– poner en práctica su espíritu crítico.

Ya decía el arquitecto Frank Lloyd Wright, refiriéndose a la vivienda de bajo costo: “es el problema más difícil, aún para los mejores arquitectos”

2 comentarios en “La vivienda, el problema más difícil

  1. …y así, se fué instaurando la problemática de la vivienda y el impacto que ésta tiene sobre la ciudad. Cómo finalmente define el tejido que sustenta la vida y el carácter de la misma, y si viene o no a mejorar la calidad de vida de quenes habitan las ciudades. Con entusiasmo veo que por uno u otro motivo se está abordado la temática, ampliando el campo no solo de lo proyectual en tanto «vivienda unifamiliar» ensimismada, sinó como ésta, finalmente construye paisaje urbano. Es un debate que mañana debería exceder el ámbito de los talleres de arq. de las universidades e instaurarse en los espacios de desición comunal, y es una gran responsabilidad para nosotros quienes desde las cátedras de taller y/o urbanismo entre otras debemos guiar y potenciar la discusión respecto del tema.
    Saludos A vos ciudad!

  2. Que tema! Habria que decir mejor: el tema!. El tema del urbanismo en nuestra contemporaneidad lo ha abarcado todo, no solamente por el reto que representa hoy dia hacer «la ciudad contemporanea efectiva en su funcionamiento» (por no decir moderna), sino tambien por la tarea que esto conlleva, a mi entender, una tarea casi titanica, en la que cualquier pensador, cualquiera sea su oficio debe de pensarlo dos veces, antes de emprender tamaña aventura. Y digo esto por que al parecer ni siquiera las ciudades mas desarrolladas del mundo con su tecnologia han podido resolver este ideal de pensamiento. Me detengo aqui para enfatizar la palabra «ideal», no para referirme a ella con su sentido semantico de «imaginario» (o relativo a la imaginacion), a mi entender adoptado por la sociedad contemporanea, quien ya no cree en su frustacion y pesimismo en remedios magicos y unguentos curativos para sus malestares. La referencia a la que hago es a la de aspiraciones que posee una persona o grupos de personas para adquirir una imagen deseada, ya sea de su ciudad y a su vez de ellos mismos. Y eso es lo valedero del caso: yo soy mi ciudad, ella esta hecha por mi. Con esto quiero reafirmar que la ciudad antes de ser ciudad, es una idea, y si no lo es en un principio, deberia de serlo para que por lo menos sus integrantes no se pierdan ellas. Habria que mirar a ciudades del mundo que se propusieron ese ideal desde un principio y lo lograron, se me viene a la mente la Roma antigua. Esta demas decir que los elementos compositivos de la idea para generar la ciudad contemporanea efectiva seran aquellos que justamente carece en la actualidad o aquellos en los que se ha acertado, lo que hace a la critica acertada de las ciudades el partido inicial para la idea que se encargara de mejorarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *