Otra vez, Curitiba

La Ópera de Alambre, en Curitiba. La reconversión de un espacio que fue un basural.
La Ópera de Alambre, en Curitiba. La reconversión de un espacio que fue un basural.

Días pasados, nos enteramos que el licenciado Mario Perna, ministro de Educación de la Provincia, fue invitado a la ciudad de Curitiba, en Brasil, a recibir un premio. El gobernador, ingeniero Eduardo Brizuela del Moral, le manifestó su interés de acompañarlo, para ver in situ el trabajo de los curitibanos, motivado por los comentarios que lee en esta columna de opinión.

Quien escribe en este espacio, manifiesta su satisfacción de que el primer mandatario piense en viajar a esa ciudad, en la que se puede sentir el desafío asumido por los vecinos de provocar una revolución cultural. Curitiba es un modelo de urbanización desarrollada en un continente subdesarrollado y con grandes desigualdades sociales.

En un país en el que (según los analistas económicos y políticos) la clase media aumenta cada año, el ejemplo de Curitiba en Brasil, estimula aun más los cambios que son necesarios llevar adelante en otras ciudades de la región. Funciona así esta urbe como “modelo” o “patrón” a emular.

El arquitecto Jaime Lerner (ex alcalde la ciudad y mentor del cambio) fue muy criticado por las medidas que impulsó en el principio de su gestión y que –según los detractores, que después dejaron de serlo– sólo sirvió para llenar de flores los canteros de las rotondas. Pero lo cierto es que este político introdujo un cambio en la forma de afrontar los problemas de una ciudad. Los canteros sirvieron sólo para distraer a los enemigos del progreso y producir el cambio fundamental en la convicción de todo vecino: “el de mentalidad”

En Curitiba han desarrollado un modelo basado en conceptos básicos para solucionar temas cruciales como: el transporte público; la reconversión de una ciudad minera en una con la mayor cantidad de espacios verdes por habitante; la peatonalización y revalorización del área central para preservar su identidad; el reciclado de la gran cantidad de basura que produce; entre otros.

Sólo por mencionar brevemente dos intervenciones exitosas, hay que señalar primero, el metro que hicieron a nivel de la superficie de las calles y que posibilita que hoy en día el transporte público sea autofinanciado por los usuarios que lo usan en el centro, para beneficio de los que viven en la periferia.

La segunda referencia exitosa, está referida a los parques que han creado en los terrenos ubicados en los límites de la ciudad, que les permitieron, con una baja inversión, contener el avance de la trama urbana como una mancha de aceite injusta y de paso contener las inundaciones que producían los arroyos de la zona.

Buenos Anfitriones

Como recordarán los vecinos de SFVC, hace un par de años entre el espacio “A vos Ciudad” y la municipalidad de esta ciudad, implementamos los talleres de concientización turística “Buenos Anfitriones”; gracias al interés manifestado por nuestro intendente al leer una de estas columnas. Pues, este taller se inspiraba en un trabajo que desarrollaron, desde la oficina de turismo de la ciudad brasileña, con los taxistas y las maestras, concientizando a estos actores claves que los turistas constituyen la base de la actividad económica productiva para los vecinos.

Fuimos como Curitiba

Como ya comenté anteriormente, tuve la posibilidad de visitar –en dos oportunidades y por decisión propia– la ciudad de Curitiba y me sirvió para reflexionar que, cuando se tiene un sueño en común entre toda una comunidad, es posible concretar aquellos ideales que nos llevarán a vivir mejor y felices.

Como catamarqueño por adopción que, como otros tantos en mi misma situación, amamos esta tierra y su gente, me congratulo sinceramente que el gobernador decida visitar Curitiba. Seguramente comprenderá, recorriendo sus calles y sus espacios públicos abiertos, que SFVC tuvo el “modelo Curitiba” a fines del siglo XIX, sin ser Curitiba, todavía por aquel entonces, una ciudad que haya exportado su modelo.

 

Ver otras notas relacionadas en este blog:

Sueño de un día de verano

Dirigentes anfitriones

Bus turístico urbano

Curitiba y nuestro tranvía

2 comentarios en “Otra vez, Curitiba

  1. La revolución cultural está llegando…. no falta mucho, ¿llegaremos a ver una ciudad diferente? espero aportar al cambio.
    Que bueno es saber que las acciones que en su momento las vemos en vano, o pensamos que nunca podremos ir en contra de este sistema maldito por fin fueron escuchadas.
    Éste articulo me da una luz de esperanza. Un gobernante va a poder ver y vivir que con un plan tan simple pero complejo se puede cambiar la ciudad, felicidades por el aporte tan grande que dieron desde este espacio y su gestión.

  2. Basilio no lo pueden llevar a gobernador de La Rioja y armamos un combo.jaja, es mucho pedir, aca estamos a full con la erradicación de ranchos y no pidas mas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *