Un recambio generacional para conducir SFVC

Comienzan a barajarse los nombres de quién ocupará el despacho de la intendencia.
Comienzan a barajarse los nombres de quién ocupará el despacho de la intendencia.

Hoy quiero compartir con los lectores un pensamiento que comienza a rondar entre los vecinos de SFVC: se acercan las elecciones en la ciudad para decidir quién será nuestro futuro intendente, que deberá asumir el 10 de diciembre de 2011.

Tomando en cuenta que el actual intendente no puede postularse para su reelección, por disposición de la Carta Orgánica Municipal, comienzan a surgir nombres de posibles postulantes.

La ciudad de SFVC afronta serios desafíos de cara a las próximas décadas. Los datos del último censo nacional hablan de una realidad dolorosa: el interior de la provincia se está despoblando y el Área Gran Catamarca crece.

Por lo tanto, nos enfrentaremos con problemas como la falta de agua –por la gran extensión de la urbe–, de energía –ante la escasez de combustibles fósiles–, de oportunidades de trabajo, de emigración de vecinos hacia otras ciudades, de crecimiento descontrolado de la trama urbana, etc.

La planificación es clave en estos momentos. Debemos retomar como modelos de previsión, la generosidad de Luis Caravati cuando hizo escuela a fines del siglo XIX, y la actitud de Eduardo Sarrahil y Rubén Gazzoli cuando sentaron las bases del ordenamiento de nuestra ciudad en la década del setenta.

Actualmente existen jóvenes dirigentes, de entre 35 y 45 años, que se criaron en democracia, asumiendo como algo normal el respeto a las instituciones. Personas que consideran la construcción de ciudadanía en base al consenso, el diálogo y la participación de todos los vecinos.

El CEPPyS

Un ejemplo del trabajo que vienen llevando a cabo estos nuevos dirigentes es el caso del Dr. Simón Arturo Hernández, actual Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de SFVC. A lo largo de estos últimos años este hombre propició la participación de los vecinos en los centros comunales para debatir los temas críticos de la ciudad.

Hace unos días asistimos a la creación del CEPPyS (Centro de Estudios de Políticas Públicas y Sociales) liderado por él y conformado por vecinos de diversas disciplinas, con la idea de desarrollar un espacio de ideas, discusiones y capacitación sobre temas de interés público municipal, para ser abordados desde una perspectiva enriquecedora y pluralista.

Está claro que Hernández comprende que el camino a seguir para la ciudad es la conformación de equipos de trabajo, que ayuden a reflexionar y proponer soluciones creativas a las políticas públicas municipales como: educación, desarrollo económico a través del turismo, urbanización, seguridad, políticas sociales de inclusión, destino de la basura, por citar sólo algunas.

Hacia una ciudad sustentable

El futuro se basa en el pensamiento de construir entre todos una “ciudad sustentable”, intentando satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Un intendente joven puede conducirnos hacia ideas brillantes, frescas y que produzcan una revolución cultural. Los vecinos de SFVC tienen en sus manos, con el voto, la posibilidad de producir un recambio generacional de nuestra dirigencia para soñar y construir una ciudad mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *